jueves, 10 de abril de 2008

Cortadores de caña. Visiones y expectativas.

Hola, les presento algunas ideas de arranque para un artículo y posteriormente, si se da, para la tesis de licenciatura... Esto se puede decir que es la primera versión planteada de esta idea e inquietud.
De Guerrero a Morelos
Los cortadores de caña. Visiones y expectativas.
Santiago Hurtado Silva
Carina Favela Guzmán


El presente trabajo tiene como finalidad identificar los patrones de migración de Guerrero a Morelos, en específico a los cortes de caña en este último. Así como cuestiones de identidad de estas personas que, histórica y culturalmente, han permeado y configurado a la sociedad morelense, a la cual se han integrado paulatinamente. Se analiza el estudio de caso de una familia proveniente de Guerrero, se exploran y analizan las condiciones de trabajo, educación y salubridad, para identificar, más generalmente, las necesidades de estos grupos y las respuestas por parte de los contratistas y el gobierno.

La industria azucarera en Morelos, representa desde hace siglos uno de los motores económicos más importantes, y ha colocado a este estado como un polo atrayente de flujos migratorios de Guerrero y Oaxaca, entre otros estados. Este trabajo busca los puntos de vista de los actores principales; cortadores de caña, empleadores y autoridades gubernamentales, buscando, en caso de ser necesario, una reestructuración en el sistema agroindustrial de la caña de azúcar en Morelos.

A ver qué tal...

Hola, el motivo de la creación de este blog es para compartir experiencias, vivencias, ideas, comentarios, todo, de la gente preocupada y ocupada en las ciencias sociales en Morelos, México y el mundo. Además de poder publicar artículos previos para comentarios y críticas, publicar convocatorias, invitaciones, exposiciones, subir fotografías, etc.

Espero que esto sirva para interactuar y poder enriquecernos mutuamente...